RelojesWeb para Pisos!

Social Icons

lunes, 23 de junio de 2014

CONCEPTOS BASICOS/MEDICION


La medición representa un papel muy importante en toda la vida cotidiana, en la técnica, en el comercio y también en los trabajos científicos. En todas estas actividades se miden pesos, temperaturas,cantidades de agua y gas, movimientos y fuerzas, magnitudes eléctricas, entre otras.

MEDIR


 Medir una magnitud es compararla con otra que se toma como patrón. Si es de la misma naturaleza, se habla de medición directa, y si se mide a través de otra de distinta naturaleza, se habla de medición indirecta.
-         Verificación. Verificar es comprobar el cumplimiento de una determinada propiedad,
-       La exactitud es la mayor o menor concordancia que existe entre el valor obtenido y el verdadero valor de dicha magnitud.
-         La precisión es la mínima variación de una magnitud que puede determinar.

Cuando se ha de ejecutar una medición, habremos siempre de valernos de aparatos e instrumentos adecuados. Para ello, es necesario determinar una magnitud de medida, es decir, la Unidad de Medida.
Esta unidad de medida se elige siempre, apoyándose en experiencias e investigaciones científicas, de tal modo que por su empleo se obtengan resultados prácticamente utilizables. Así, para la medición de longitudes se ha fijado como unidad de medida el Metro.
Mediante un convenio internacional entre muchos países (a excepción de Inglaterra y Estados Unidos) se ha aceptado el metro como unidad de medida.
El metro patrón con el cual se puede verificar la exactitud de las medidas de longitud, se encuentra en Paris, Francia. En el Instituto Federal de Física y Técnica de Brunswick se conserva una reproducción de este metro patrón, el cual tiene una sección en forma de “X” y la distancia entre dos trazos marcados en uno de los lados transversales mide exactamente un (1) metro.
Para mayor comodidad, las mediciones se han establecido en múltiplos y submúltiplos del metro.

TEXTO TOMADO DE nmacdibujotecnico.blogspot.com


 EL METRO MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS





Autor: Jorge Luis Cogollo Martinez-2013
Múltiplos y submúltiplos - Recuperado en Abril 2014
www.youtube.com 













1. El metro.

Para medir lo largo y ancho de una clase usamos el metro. La unidad principal de longitud es el metro, que es la distancia entre dos rayitas señaladas en una barra de platino iridiado, que se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París..

El metro se escribe abreviadamente m.

2. Múltiplos del metro.

Para medir distancias largas como una carrera por el parque usamos medidas más grandes que el metro, que se llaman múltiplos. Son éstos:

1 decámetro es igual a 10 metros: 1 dam = 10 m.
1 hectómetro es igual a 100 metros: 1 hm = 100 m.
1 kilómetro es igual a 1000 metros: 1 km = 1000 m.
1 miriámetro es igual a 10000 metros: 1 mam = 10000 m

Contesta a estas preguntas:

3 hm =
  
8 dam =
  
7 km =
  
5 mam =
  
2 dam =
  
1 hm =
  
4 km =
  
6 mam =
  

3.- Submúltiplos del metro.


Para medir distancias pequeñas como el largo y ancho de una hoja de papel usamos unidades menores que el metro: son los submúltiplos. Son éstos:

1 decímetro es igual a 0,1 metro: 1 dm = 0,1 m. 1 metro tiene 10 decímetros.
1 centímetro es igual a 0,01 metro: 1 cm = 0,01 m. El metro tiene 100 centímetros.
1 milímetro es igual a 0,001 metro: 1 mm = 0,001 m. El metro tiene 1.000 milímetros.

Contesta en metros:

3 cm =
  
5 dm =
  
2 mm =
  
4 dm =
  
7 mm =
  
6 cm =
  
4. Cambio de una unidad a otra.




Cada unidad de longitud es 10 veces mayor que la inmediata inferior, y 10 veces menor que la inmediata superior.

Para pasar de hm a dam multiplicaremos por 10 o correremos la coma decimal un lugar a la derecha.

Ejemplos: 7 hm = 70 dam = 700 m ; 3 km = 30 hm = 300 dam = 3000 m .
7,35 m =73,5 dm = 735 cm = 7350 mm.

Contesta a estas preguntas: 

7,28 km =
  
8 hm =
  
6,3 dam =
  
5,12 mam =
  
3,2 m =
  
83 cm =
  



5. Cambio de una unidad a otra superior.

Para pasar de m a dam dividiremos la cantidad por 10 o correremos la coma un lugar a la izquierda.

Ejemplos: 70 m = 7 dam; 325 m = 32,5 dam = 3,25 hm = 0,325 km = 0,0325 mam.

Contesta:

637 cm =
  
38 mm =
  
471 m =
  
1243 dam =
  
25 hm =
  


6. Problemas.

Realiza estos problemas sobre un papel y contesta a una de estas soluciones:

1. Roberto da un paseo en bicicleta y recorre 4,2 km. ¿

Cuántos m ha recorrido?
  
2. Una pieza de tela mide 3 dam y 7 m y se han vendido 2 dam y 3 m. ¿Cuántos dm de tela quedan por vender?
  
3. ¿Cuántos cm quedan de una tabla que mide 65 dm de larga si se corta un trozo de 257 cm?
  
4. Una calle mide 450 m de largo, ¿cuántos m se deben añadir para que mida 1 km de largo?
  
5. Un chico quiere recorrer 7 km. Si ha andado 2.345 m, ¿cuántos m le faltan para llegar al final?
  



TEXTO TOMADO DE http://tuclaseenlawiki.webnode.com.co/


1 comentario:

 
 
Blogger Templates